
EL MUNDO DE LOS ECOSISTEMAS
Ciencias Naturales- Grado 3°,4° y 5°Primaria
Actividades para leer:
ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
​
Entre todos los seres vivos de un ecosistema, se dan las relaciones de alimentación, que forman las cadenas y redes tróficas. Por ejemplo, los gatos andinos o pumas se alimentan de las tarukas o venado andino, y estas a su vez comen hierbas. Esta relación se llama cadena alimentaria.
Niveles alimentarios o tróficos
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Las cadenas alimentarias de un ecosistema se pueden separar en niveles tróficos.
​
1. El nivel de los productores: son organismos que fotosintetizan: las plantas y las algas verdes mediante la fotosíntesis transforman la energía solar en alimentos.
2. El nivel de consumidores: son los animales que mediante el consumo de otros seres vivos obtienen energía.
Los consumidores pueden ser:
​
-
Consumidores primarios: Son los herbívoros, animales que plantas.
-
Consumidores secundarios: Son los carnívoros que comen a los herbívoros.
-
Consumidores terciarios: Son los carnívoros que comen otros carnívoros.
3. El nivel de los descomponedores: como bacterias y hongos que se alimentan de animales muertos. Al hacerlo descomponen los restos y de esta forma, la materia que los forma regresa al medio ambiente.
Entre todos los seres vivos de un ecosistema, se dan las relaciones de alimentación, que forman las cadenas y redes tróficas. Por ejemplo, los gatos andinos o pumas se alimentan de las tarukas o venado andino, y estas a su vez comen hierbas. Esta relación se llama cadena alimentaria.


En este video encontraras la descripción de como se establece la energía en los ecosistemas y el orden de los animales según el tipo de consumidor.
Cadena alimenticia
A continuación veras un vídeo para aclarar dudas del concepto de cadena alimenticia y sus características.
Cadena trófica
Ahora te invito a que continúes con las actividades para hacer de esta temática.